Estructura productiva, mercado laboral, distribución del ingreso y marginalidad económica
Estructura productiva, mercado laboral, distribución del ingreso y marginalidad económica en el contexto Post-Reformas Neoliberales. Un estudio comparado de estructuras macroeconómicas y procesos microsociales. Proyecto UBACyT 20620100100010.
Resumen:
Luego del auge de las reformas neoliberales de fines del siglo XX y de su crisis a comienzos de la década que ahora culmina, se inició en la Argentina un proceso de recuperación e intenso crecimiento económico con amplio dinamismo en la absorción ocupacional y cierto mejoramiento de las condiciones socio-laborales. Las bases de este renovado proceso de crecimiento, sin embargo, no han terminado de ser evaluadas y, por tanto, es necesario seguir investigando acerca de sus características y de su sustentabilidad tanto económica como social.
El objetivo general de esta investigación es estudiar en qué medida la persistencia de situaciones de marginación económica en la formación económica argentina post-reformas encuentran explicación en el proceso productivo y el funcionamiento de las instituciones públicas, sociales y privadas que intervienen sobre el mercado laboral y la seguridad social, entendiendo que ambas dimensiones cumplen un papel clave en la distribución del ingreso, las oportunidades de movilidad socio-ocupacional y la condiciones de integración social.
Teniendo en cuenta diversos antecedentes de investigación disponibles se presenta como hipótesis la idea de que si bien se ha dejado atrás el proceso de reformas de liberalización económica de los años noventa, dado los límites estructurales del modelo de desarrollo capitalista argentino y las débiles políticas de integración social, la segmentación del mercado laboral urbano y las barreras a la movilidad socio-ocupacional no habrían registrado cambios cualitativos, a la vez que las mejoras evidenciadas están centralmente relacionadas con el cambio cuantitativo observado, sin solución de continuidad ante un reversión de tal marco. Siguiendo esta hipótesis general de trabajo cabe plantear como preocupaciones interdisciplinarias centrales las siguientes preguntas de investigación:
(a) ¿En qué medida, teniendo como marco de referencia los cambios macroeconómicos y el destacado crecimiento registrado por la producción, el mercado interno, el empleo y el consumo durante el período pos-devaluación 2002-2010, tiene lugar una efectiva disolución de la matriz de marginalidad socioeconómica característica de las últimas décadas? ¿Las manifestaciones de su persistencia constituyen rasgos de una estructura económico-social en proceso de disolución; o, por el contrario, constituyen la expresión de procesos socio-productivos duales que sobreviven inalterados o, incluso, en fase de acumulación ampliada? ¿Es esa evolución particular de la Argentina o es resultado de un proceso a escala latinoamericana o internacional?
(b) ¿En cualquier caso, cuáles son los procesos socio-productivos que tanto desde la estructura económica como desde las instituciones de mercado y los comportamientos socio-ocupacionales –tanto desde la perspectiva de la demanda como de la oferta- conducen en un contexto de renovado crecimiento económico a: i) introducir una distribución del ingreso -tanto funcional como familiar- capaz de activar oportunidades ascendentes de movilidad económica y socio-ocupacional; o bien, ii) reproducir condiciones de heterogeneidad productiva, segmentación laboral y exclusión social entre los excedentes de población? ¿Ejerce el sistema socio-económico formas particulares de “discriminación” en cuanto la distribución de estas oportunidades de ascenso o descenso social según fuente productiva de ingresos, tipo de mercado laboral, origen de clase y/o perfil socio-ocupacional?
A través del desarrollo de estos interrogantes, el presente proyecto procura ofrecer una línea de explicación alternativa sobre el subdesarrollo y la marginalidad social actual en la Argentina, fundada en la tesis de que los logros y las limitaciones del actual modelo económico no son independientes de la estrecha relación que existe entre
a) los procesos de apertura comercial, liberalización económica e integración mundial, la dinámica de destrucción de sectores intermedios y concentración de grandes capitales y
b) el aumento de actividades informales de muy baja productividad asociados a la subsistencia de los nuevos excedentes de población generados por los factores anteriores.
Este particular recorte histórico centrado en explicar el sentido de los cambios ocurridos en materia productiva y distributiva durante la primera década del siglo XXI en la Argentina, no sólo resulta relevante por falta de estudios que aborden el problema desde esta doble dimensión, sino también por su pertinencia teórico-metodológica en tanto su estudio implica tanto recuperar los aportes estructuralistas latinoamericanos –en materia de subdesarrollo y marginalidad- como resignificar los mismos a la luz de una perspectiva interdisciplinaria que considere los cambios ocurridos a nivel global y nacional durante los últimos 50 años de historia económica.
Objetivos:
1) Elaborar, reconstruir y examinar series comparables de datos estadísticos para los últimos 35 años sobre la evolución de la producción, el empleo y las remuneraciones sectoriales, la distribución funcional y familiar del ingreso (laboral y no laboral), la calificación ocupacional, precariedad laboral, el desempleo, la pobreza, las transferencias públicas (contributivas o no) y privadas de ingresos.
2) Estudiar, incluyendo la perspectiva regional e internacional, la manera particular en que opera el aparato productivo, profundizando el análisis de la evolución de la productividad y su grado de conexión con la remuneración. Analizar en particular el comportamiento y las perspectivas de los diferentes estratos de empresa -PyMEs y Grandes- de manera de analizar las consecuencias que estos cambios estructurales generan sobre el mercado laboral y su tendencia a la segmentación.
3) Analizar y evaluar los cambios estructurales, según períodos históricos de desarrollo (en principio, 1974-1979, 1980-1989, 1990-2001, 2002-2010), en las formas de inserción productiva (económico-ocupacional) de la fuerza de trabajo, la movilidad socio-ocupacional y la reproducción social de los hogares, así como también sobre sus efectos en términos de ingresos laborales y no laborales, pobreza e indigencia y desigualdad distributiva.
4) Evaluar en qué medida las fases de crecimiento y retracción económicas lograron modificar sustancialmente la estructura productiva y el mercado de trabajo provocando alteraciones en los niveles de pobreza y distribución de los ingresos que puedan ser sostenidas en el largo plazo. En este marco, se buscará examinar el modo en que las fuentes de ingreso y sectores económico-ocupacionales, las estrategias microeconómicas familiares y los cambios demográficos aportan a la determinación de un patrón estructuralmente regresivo de distribución del ingreso y sus procesos subyacentes.
5) Describir y analizar un conjunto de factores estructurales, pautas socio-económicas y mecanismos institucionales que -asociados a procesos de movilidad/inmovilidad socio-ocupacional, integración/segregación y inclusión/marginación económica- operan sobre las condiciones de producción/reproducción de los sectores más vulnerables de la estructura socio-ocupacional (jóvenes, adultos mayores, jefas de hogar con responsabilidad familiar, desocupados estructurales y residentes en espacios geográficos segregados y distantes del acceso a bienes y servicios públicos, etc.).
6) Indagar en qué medida la movilización de diferentes estrategias familiares desplegadas por los sectores sociales bajo condiciones de marginalidad económica (identificados como fuerza de trabajo excedente que desarrolla prácticas laborales en economías informales de subsistencia) ha logrado mejorar o no, sus oportunidades de inserción laboral, de movilidad socio-ocupacional y de integración social, en un contexto de nuevas condiciones macro económico-laborales y político-distributivas.
Dado el complejo carácter multidimensional (economía-sociología) y multinivel (macro-micro) del objeto de estudio, su abordaje multidisciplinario exige el desarrollo articulado de diferentes enfoques teóricos, estrategias metodológicas, tipos de fuentes y técnicas de análisis, algunas de las cuales son prácticas comunes e incluso objeto de antecedentes previos por parte de ambos equipos (p.e. estudios sobre el mercado laboral en los años noventa en el marco del proyecto conjunto UBACyT E-026 Categoría C, de la programación científica 2001-2003), mientras que otras son de alta especialización disciplinar por parte de cada equipo (p.e. análisis de Cuentas Nacionales por parte del CEPED-IIE-FCE y la realización de encuestas a hogares y de movilidad socio-ocupacional por parte de CEyDS-IIGG-FCS).
Integrantes:
Director: JAVIER LINDENBOIM
Codirector: AGUSTIN SALVIA
Becarios Formados / Investigadores:
Eduardo Chávez Molina
Damián Kennedy
Julieta Vera
Juan Martín Graña
Eduardo Donza
Javier Curcio
Jésica Pla
María del Pilar Piqué
Becarios en Formación/ Asistentes:
Agustín Arakaki
Juan Ignacio Bonfiglio
María Jimena Valez Tappatá
Florencia Jaccoud
Martín Gonilski Pacin
Laura Pacífico
Nuestra producción escrita puede ser consultada en el siguiente link: Biblioteca Digital